martes, 31 de enero de 2012
Feliz cumpleaños Edgar, te desea Lacolz:
domingo, 29 de enero de 2012
Presentación Palabracadabra 03

Palabracadabra es un fanzine literario e ilustrado, y de manufactura artesanal (compaginada, guillotinada y cocida totalmente a mano). A diferencia de todas las revistas, literarias o no, Palabracadabra tiene un airecito casero, no maquilada en serie.
Y será presentada mañana lunes, 30 de enero, a las 8:00 p.m. en la librería de Cimaco Cuatro Caminos, a un costado de La terraza. Me gustaría verles por allí. Yo andaré allí. Los palabracaidistas me han adoptado y por lo tanto tendré que rasurarme y bañarme y esas cosas, para lucir algo así como decente detrás de la mesa y enfrente de ustedes.
sábado, 28 de enero de 2012
¡Dios, por qué no estuve allí? VI
Colaboración: Camión de ruta
http://camionderuta.wordpress.com/escritores-a-bordo/lacolz/
miércoles, 25 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
De cuando se canta el cuento XIV
El Rey de Papel
Una tarde de paseo
me tropecé con un rey,
magnifico y elegante
pero todo de papel.
Haciéndome una gran venia
este rey que me encontré
me regaló su corona
que era toda de papel.
Me dijo: En esta jirafa
te llevaré a recorrer mi reino.
Y juntos nos fuimos
y era todo de papel.
Lo primero que encontramos
fue un inmenso, enorme buey
que estaba comiendo perlas.
Buey y perlas de papel.
Después pasamos un túnel
y ahí se puso a llover
gotitas de oro y plata
y era todo de papel.
El rey abrió un gran paraguas
yo me escondí bajo él.
Me dijo: No te preocupes,
porque todo es de papel.
Y llegamos al palacio,
más lindo no puede ser,
lleno de enormes campanas
y princesas de papel.
Las princesitas abrían
las piecitas de este rey,
todas lindas delicadas
pero todas de papel.
La princesa más chiquita
que se llamaba Anabel,
cuidaba flores y plantas
todas todas de papel.
Y las otras princesitas
tirando un largo cordel,
cerraron firme la puerta
que era también de papel.
Por qué tanto cerrar puertas,
le pregunté a mi buen rey.
Ay, hija mía, me dijo,
somos todos de papel
si alguien quiere nos arrugan,
nos pueden hasta romper
o tirarnos o quemarnos
porque somos de papel.
Entonces deme, le dije,
deme rápido un pincel,
tal vez yo pueda salvar
a este reino de papel.
Me dieron pincel, colores
pero papel no encontré.
Todo era flores manteras,
sillas, mesas de papel.
El rey me dio su espada
y escribí un gran cartel:
Prohibido. No se rompa
porque todo es de papel.
Letras nada huerfanas XVI
Juan Carlos Bautista
La felicidad y otras devastaciones
La Felicidad se lava obsesivamente las manos como Lady Macbeth.
El hombre feliz es un angustiado, un supersticioso que sigue los signos más pequeños, el guardián de su oro, culpígeno, avaro. Un hombrecito tenso, ansioso, muy cansado, con los nervios en punta y al borde del desfallecimiento. El hombre feliz es un pobre diablo.
El hombre feliz es alguien que no pudo cumplir su sueño. Que se quedó a las puertas de su sueño.
¿La imagen del hombre feliz? La fiera domesticada.
¿La risa del hombre feliz? La que explota espontánea, casi idiota, y se disuelve encebollada, errática, sin convicción.
¿La mirada del hombre feliz? El que mira de frente, alegremente vacío.
El cuerpo del hombre feliz estuvo en el paraíso. Qué pena, de verdad, qué pena.
Yo soy el hombre feliz.
Cuida por tu bien que el amor eterno te dure poco.
Pues el enamorado es un agónico que cree en la resurrección y muere lleno de fe.
Encontrar un amor es un regalo de Dios / Retener ese amor es un regalo del diablo.
Tengo una amiga que amó intensamente a su marido. Pero en las tardes, bajaba al metro para dejarse acariciar por desconocidos. Ella era dichosa, pero su cuerpo, una perra, obedecía a un amo distinto.
Se dice amor eterno cuando tememos que se nos muera a cada paso.
Otra amiga me dice que también amó a su marido, pero que su amor desesperado, su amor fou, ocurrió también en el metro. Esperaba distraída, cuando se detuvo el tren que iba en dirección opuesta. Un hombre volteó a mirarla y ella supo en un instante que ése era el-hombre-de-su-vida. Los dos apenas parpadearon. Fue cosa de un segundo: el tren cerró las puertas, y ellos se perdieron para siempre.
El amor y la lucha libre se parecen en que son representaciones teatrales con un poco de sangre y uno que otro lesionado.
El amor y el odio son siameses unidos por un órgano vital. No puede extirparse el bicho malo sin que el otro muera un poco también.
El que besa es un caníbal en estado de gracia.
El que besa ha encontrado la puerta del alma, pero se demora a las puertas del cuerpo.
Seríamos más humildes si en vez de preguntarnos la hora nos preguntaran cuál es nuestra hora.
-------------------------
Juan Carlos Bautista nació en Chiapas en 1964. Tomado de Anuario de poesía mexicana 2007 de Julián Herbert, Fondo de Cultura Económica 2008.
Porque no sólo de letras vive el hombre XIX
sábado, 21 de enero de 2012
Lectura para Marcha zombi Laguna
Vi una cabeza a un lado de la carretera. Lucía hermosa. Tan esférica. Tan fresca. Tan recién cortada. Tan muertaviviente. Tan allí. Diferente a todas las demás. Parecía de mono. Me encantó. Parecía abrazable. Pero no. Era de humano. Eso en algún momento, pensé, fue humano. Cuando me acerqué a ella comenzó a gruñir. Me pareció que decía cosas. Me acerqué un poco más para escucharle con atención. Me tiro una mordida que alcancé a esquivar. Sujetándola por la nuca me volví a acercar. Y me dijo:
Mulier me tuna olegre el bensariento
y en el ormento piero das maranza
larvándome con viana donfilanza
los ojos brulos daren leiramiento
Ya del rumor dorano me auraciento
pues luando serve al dardo larga danza
de tanta gloria y bonavenalanza
el mundo puede darse en cada aliento
Borrano soi de repensados años
ca relucir naciera an melior luxa
merando lar y no cralendo ugaños
E ri, mon Dión, a ti druelvo covuxa
olma que ha dei brarse da largos daños
ca usume la golpa, pro no la buxa
Y digo quira Mulier, quira la surte
ca munda luerma yo, si esoy espierto
y casi luermo, ca raluz despurte
Pero esperté dal dolcre desconcierto
y vi ca tuve rima don lar murte
y vi ca dan la ruma moro duerto
y vi ca tuve rima don lar murte
y vi ca dan la ruma moro duerto...
Me pareció más hermosa aún. Me encantó más aún. Y no pude evitar abrazarla. Acariciarla. Abrazarla y acariciarla con fuerza. Y no pude esquivar sus mordidas. Es más, ni siquiera me importó.
-------------------------------
El poema se titula "Sonato" y pertenece a Ricardo Castillo (Jalisco, 1954). En cuanto terminé de leerlo comenzó a echarse marometas en mi cabeza. Se me ocurrían cosas. Y una de ellas fue esta entrada.